Para obtener respuestas a sus preguntas sobre cómo protegerse y proteger a su familia del humo de tercera mano, escuche a Aldo Muñoz, sustituyendo a Joseph Martin de la Biblioteca Rover Tabaco Control de la Universidad Estatal de California en Davis, entreviste a Aldo Muñoz del equipo del Centro de Recursos de Humo de Tercera Mano en la Universidad Estatal de San Diego.
1 de enero 2020
Hola a todos, y bienvenidos a Bytes, un podcast producido por la Biblioteca Rover para el Control del Tabaco de UC Davis. Les habla Rosa Alvarez Ulloa, quien hoy sustituye a Joseph Martin, y en este episodio especial vamos a repetir nuestra reciente entrevista con el doctor Georg Matt, director del Centro de Recursos para el Humo de Tercera mano, pero esta vez lo haremos en español.El doctor Matt quedó muy satisfecho con la entrevista, que se realizó originalmente en inglés, y ha querido poner la información compartida al alcance de todos los hispanohablantes. Con tal fin, ha pedido a Aldo Muñoz, quien trabaja en el Centro de Recursos para el Humo de Tercera mano, que responda las preguntas de la entrevista en español, y estamos encantados de tenerle hoy aquí con nosotros.
¡Gracias por brindarse a estar aquí hoy con nosotros Aldo!
Aldo Muñoz:
¡Gracias a ustedes! ¡Me da mucho gusto por estar aquí!
Rosa Alvarez Ulloa:
Creo que casi todos nuestros oyentes están familiarizados con el concepto de humo de segunda mano, pero ¿qué es el humo de tercera mano? ¿En qué se diferencia del de segunda mano y cómo nos vemos expuestos a él?
Aldo Muñoz:
En pocas palabras, el humo de tercera mano es el residuo químico que quedan en todos los ambientes interiores donde se ha fumado tabaco. Se acumula en el polvo, se acumula en las superficies y se incrusta en cualquier objeto que pueda encontrar en un ambiente interior. Eso incluye alfombras, muebles, almohadas, mantas, juguetes, tazas, platos, estanterías, libros, ropa, toallas, simplemente en todo.
Aunque el término, humo de tercera mano, es relativamente nuevo, hemos sabido, olido, visto, sentido y conocido sobre el humo de tercera mano durante mucho tiempo. Si alguna vez asistió a una fiesta donde la gente fumaba, olió al humo de tercera mano en su ropa a la mañana siguiente. Si alguna vez tuvo la desgracia de llegar tarde a un hotel y le asignaron una habitación para fumadores, ha olido el olor desagradable del humo de tercera mano. Si todos se pararon al lado de un fumador en un ascensor o elevador, saben que el humo de tercera mano sale de un fumador después de que él o ella fumaron. O si alguna vez miraste un nuevo apartamento donde las paredes tenían una decoloración marrón amarillenta, has visto humo de tercera mano.
Mientras ya nos hemos enterado de este olor desagradable y las manchas del humo de tercera mano durante muchos años, solo en los últimos 15 o 20 años los científicos prestaron una gran atención a lo que son los olores y las manchas. Ahora sabemos que el humo de tercera mano no es solo un mal olor o una mancha marrón.
El humo de tercera mano es una mezcla de químicos tóxicos que deja el humo de segunda mano, que permanece en la superficie y en el polvo, que se vuelve a emitir al aire, que se resuspende de los depósitos de polvo y que reacciona con los oxidantes y otros compuestos en el ambiente, produciendo nuevos contaminantes. El humo del tabaco no solo desaparece en el aire. El humo del tabaco deja un legado tóxico que puede permanecer durante años después de que se haya apagado un cigarrillo.
Rosa Alvarez Ulloa:
¿Y qué puede decirnos de los cigarrillos electrónicos y el vapeo? ¿Producen humo de tercera mano?
Aldo Muñoz:
Sí, los cigarrillos electrónicos y el vapeo dejan residuos de sus emisiones y, por lo tanto, producen humo de tercera mano. Sin embargo, debido a que la emisión de cigarrillos normales y electrónicos difiere, la composición del humo de tercera mano de los cigarrillos normales y electrónicos también será diferente. Ambas formas de residuos del humo de tercera mano incluyen nicotina y otros compuestos específicos del tabaco, como 3 EP, formaldehído, acroleína y benceno. En general, la concentración y la tasa de acumulación del humo de tercera mano a partir de los cigarrillos electrónicos es significativamente menor que la de los cigarrillos convencionales. Mientras esto sugiere un ambiente interior menos contaminado y un menor riesgo para la salud en comparación con los cigarrillos convencionales, los impactos negativos de los cigarrillos electrónicos están lejos de ser triviales y aún no se conocen bien. Una razón importante por la que todavía no entendemos completamente la consecuencia de los cigarrillos electrónicos es por los dispositivos y cómo se usan pueden diferir de muchas maneras, incluido el tipo de e-líquido, la temperatura a la que se calienta el e-líquido y qué tan bien se mantiene un dispositivo. Los tres factores tienen un impacto significativo en el perfil de los compuestos tóxicos producidos por los cigarrillos electrónicos.
Rosa Alvarez Ulloa:
¿Qué podemos hacer para limitar la exposición al humo de tercera mano? En particular, ¿qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?
Aldo Muñoz:
Debido a que es difícil y costoso limpiar el humo de tercera mano, el enfoque debe estar en la prevención. Siempre que sea posible, permanezca en un lugar con una prohibición completa y bien implementada de fumar al 100%.
Siempre que alquile un apartamento nuevo, compre una casa, haga reservaciones para una habitación de hotel o un auto de alquiler, o compre un auto usado, asegúrese de preguntar sobre sus políticas de fumar. Lea las políticas de fumar y confirme que incluye los cigarrillos electrónicos. Asegúrese de que está prohibido fumar en todo el edificio y de que no haya resquicios legales, como las cláusulas abusivas que permiten que algunos residentes sigan fumando. Pregunte qué sucede si alguien viola la política y qué debe de hacer cuando uno note que alguien está fumando. Busque evidencia de uso de tabaco como basura, marcas de quemaduras, olor. Vea si hay una señalización claramente visible que recuerde a los usuarios, propietarios e invitados que este es un ambiente 100% libre de humo. Descubra todo lo que pueda si los propietarios o inquilinos anteriores eran fumadores. Si no está convencido/a de que una casa o una habitación de hotel es para no fumadores, solicite otra.
Finalmente, reforzar las buenas decisiones políticas de una empresa. Agradezca a la administración y al personal por tener políticas sólidas libres de humo y publique una crítica positiva en las redes sociales.
Rosa Alvarez Ulloa:
¿Hacia dónde se dirige la investigación sobre el humo de tercera mano? ¿Qué más necesitamos saber?
Aldo Muñoz:
Todavía necesitamos aprender algunas cosas más…sobre…estudios poblacionales de la prevalencia de la contaminación y la exposición al humo de tercera mano y cómo esto puede diferir entre climas templados y climas fríos donde fumar fuera es una opción menos.
También la contribución del humo de tercera mano al daño general causado por los productos del tabaco.
También la contribución del humo de tercera mano a las disparidades de salud en bajos ingresos y baja educación.
Identificar marcadores específicos que distingan el humo de segunda mano de la exposición al humo de tercera mano.
Y también sobre el mecanismo químico y biológico por el cual el humo de tercera mano afecta el sistema inmunológico, la salud respiratoria y cardiovascular.
También sobre kits de prueba de bricolaje de bajo costo que pueden ser utilizados por cualquier persona para determinar si su automóvil, apartamento, negocio, habitación de hotel, muebles usados, juguetes usados, o antigüedades están contaminados con humo de tercera mano.
También una limpieza de manera económico y efectivo, método de remediación.
Y también educar al público, a los proveedores de servicios de salud, a los gerentes de apartamentos, a los agentes de bienes raíces, a las compañías de alquiler de automóviles, y a los gerentes de hoteles, y también a los responsables de políticas sobre el humo de tercera mano.
Animo a sus oyentes a que visiten thirdhandsmoke.org para obtener más información.
Rosa Alvarez Ulloa:
¡Gracias por haber participado en esta conversación, Aldo!
Aldo Muñoz:
¡Gracias a ustedes y por lo que hacen!
Rosa Alvarez Ulloa:
¡Y gracias a todos ustedes por escuchar! El podcast Bytes es una producción de la Biblioteca Rover para el Control del Tabaco, que es un proyecto financiado del Programa de Control del Tabaco de California. Estamos trabajando en una serie de episodios sobre los proyectos a niveles estatal del Programa de Control del Tabaco de California, así como sobre nuevas investigaciones y cuestiones emergentes relativas al control del tabaco.
Si tiene una idea para un podcast, o si tiene alguna opinión o sugerencia que quiera compartir, envíe un mensaje a jomartin@ucdavis.edu.Les habla Rosa Alvarez Ulloa, y esto ha sido Bytes.